miércoles, 27 de enero de 2010

Informacion sobre: Plan de Revitalización del Centro Histórico

PUBLICADO EN: http://juancarlosgomezm.blogspo.com

El costo del Plan de Revitalización del Centro Histórico es de 30 mil millones de pesos, de los cuales 6 mil corresponden a la revitalización de Puerto Duro.

En el marco de la celebración del bicentenario de independencia de Cartagena, el Centro histórico, el escenario donde confluye la ciudad, la cara amable de Colombia a nivel internacional, tendrá cambios de carácter urbano y arquitectónico, acompañados por programas de orden social y cultural.
La restauración en algunos sectores de la ciudad amurallada, hacen parte del Plan de Revitalización del Centro Histórico, un programa de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, que tiene como objetivo hacer del Centro Histórico, un lugar de convivencia armónica para los habitantes y visitantes de la ciudad, donde se sigan desarrollando funciones de todo orden: institucionales, comerciales, político-administrativas, culturales, artísticas, recreativas, religiosas, educativas y de vivienda permanente y turística.
El Director del proyecto es el arquitecto y restaurador, Alberto Samudio, quien explica que la transformación urbana y arquitectónica que se realizará en el Centro, comprende la remodelación de varias plazas como la de la Aduana y la Matuna (antiguas Empresas Públicas y la plaza de Telecom), la creación de un paseo en el sector de Puerto Duro y la restauración del Parque Centenario.

UNA PLAZA EN PUERTO DURO
“Lo más claro y concreto del proyecto hasta el momento es la plaza de Puerto Duro”, expresa Samudio, quien explica que la obra comprende la creación de un paseo en el sector de Puerto Duro, que será el área receptora de la revitalización del Centro, que se desprende desde la boca del puente y atraviesa la Matuna, por los corredores peatonales internos pasando la plazoleta de las antiguas empresas públicas.
“El paseo de Puerto Duro situará el monumento de la India Catalina, que vuelve a trasladarse, pero con espacio suficiente para que allí se reúna cómodamente la gente, con un pedestal que sirva de gradería para que la familia se haga allí y escuché a los músicos, a los artistas de la calle y tendrá un telón de fondo muy bonito, porque atrás se verá el Castillo San Felipe y el Cerro de la Popa”, argumenta el Director del proyecto.
De esa plazoleta se desprende un paseo con un gran boulevard central con todo el inmobiliario urbano que se necesita, bancas, canecas, una buena iluminación, una arborización que comprende todas las especies nativas de la región y una cicloruta.
El arquitecto afirma que la zona de Puerto Duro cambiará además, porque al Parque Espíritu del Manglar, se le complementará con otros servicios: un mariposario, un aviario, un acuario y una zona de restaurantes para que sea un sitio de recreación para los habitantes de Cartagena y los turistas.
El plan contempla la demolición de andenes, excavación y rellenos para levantar el paseo peatonal a un metro alto, señalización, vallas preventivas y tierra abonada para zonas verdes.
El costo del proyecto es de 30 mil millones de pesos, de los cuales, 6 mil corresponden a la revitalización de Puerto Duro. La licitación del mismo se abrirá en pocas semanas y estará abierta durante dos meses, explica Samudio.

OTRAS RESTAURACIONES
El Parque del Centenario también será restaurado, “el cambio consiste en volverlo a su estado original, recuperando esas áreas que se destinaron para parqueadero, un diseño de Pedro Malabet”, dice el arquitecto.
Por su parte, la Plaza de la Aduana tendrá arborización y se reubicará la estatua de Colón para despejar la plaza que se ha convertido en el auditorio de la ciudad, agrega el Director del plan de Revitalización del Centro Histórico.

SOLUCIÓN PARA LAS MAREAS
Las obras urbanísticas y arquitectónicas que se realizarán en el Centro, incluyen el control de las mareas y aguas residuales. “Hay una solución técnica para evitar las inundaciones. La solución son unos colectores de agua subterráneos donde va a dar el agua hasta que la marea baja y luego con bombas, se desaguan otra vez a la bahía o a los cuerpos de agua”, explica Alberto Samudio, director del proyecto.
Estas obras se harán en la medida en que se vaya ejecutando el plan de Revitalización del Centro Histórico donde el primer eje de acción es en el sector de Puerto Duro.

EL DISTRITO
El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Gerencia de Espacio Público estarán a cargo de la vigilancia de los monumentos históricos y control y reubicación de vendedores informales del sector, respectivamente.
“Va por buen camino, ya hay un estudio técnico que soporta lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer, hay unos espacios públicos que se van a rehabilitar totalmente, la iniciativa de nuestra alcaldesa es entregar estos espacios del Centro como un regalo para la ciudad de Cartagena”, expresó Adelfo Doria, gerente de Espacio Público del Distrito.
“La revitalización no solo comprende la recuperación de áreas sino de espacio público en ese sentido a finales del año 2010, los vendedores del Centro se van a reducir en un 60%, que son los que ocupan la zona de Puerto Duro, las plazoletas de Olímpica y Telecom”, agregó el funcionario.
El Plan de Revitalización del Centro Histórico obedece al hecho que éste “debe ofrecer oportunidades para todos, donde prevalezca el orden, la limpieza, la seguridad, el respeto por el derecho de los demás, el ejercicio de la cultura ciudadana; donde se acaten las normas urbanas; de fácil accesibilidad y movilidad, con aceras libres para el uso del peatón, sin barreras arquitectónicas para el desplazamiento de los discapacitados; el ámbito donde los habitantes de todos los barrios y los visitantes puedan interactuar de tal manera que consideren el Centro Histórico como algo propio, para darle sentido al hecho de ser patrimonio universal”, explicó la Alcaldesa.

=====================

=

COMENTARIO DE JUAN CARLOS GOMEZ M CON UN VIDEO:
http://www.facebook.com/video/video.php?v=1337124790716


No hay comentarios:

Publicar un comentario